Autores: Amnon Nir y Bat-ami Artzi
Título: Entre Cusco y Jerusalén: la trayectoria de Jan Szemiñski y su contribución a los estudios andinos
pp.: 9-17
(PDF)
Autor: Jan Szemiñski
Título: ¿Quién tiene la razón: Don Phelipe Guaman Poma de Ayala u otros cronistas en sus descripciones de las agencias del gobierno inca?
pp.: 19-43
Palabras claves: Guaman Poma, agencias del gobierno, Inca, subgrupos incas
(PDF)
Autor: Nathan Wachtel
Título: El Paraíso en América según la obra de Antonio de León Pinelo
pp.: 45-63
Palabras claves: Paraíso terrenal, América, Arca de Noé, ríos del Paraíso, poblamiento de los continentes
(PDF)
Autor: Jean-Philippe Husson
Título: Siguiendo los pasos de Jan Szemiñski: el recurso de la filología en el estudio de las fuentes históricas andinas
pp.: 65-92
Palabras claves: Filología, lengua quechua, Guaman Poma de Ayala, poética, dramas de la muerte de Atahualpa, sociolingüística, autentificación
(PDF)
Autor: Frank Salomon
Título: “Gaspar Nipati” y otras fuentes orales andinas en el Libro II de las Memorias antiguas historiales de Fernando de Montesinos (c.1644), llamado “Manuscrito de Quito”
pp.: 93-112
Palabras claves: Montesinos, Fernando de, Quito, Lobato de Sosa Diego, panzaleo [gentilicio], kurakas
(PDF)
Autor: Gimena Fernández
Título: Una nueva relación entre escritura, historia y memoria en los Andes revelada por un cronista andino
pp.: 113-136
Palabras claves: Guaman Poma de Ayala, crónicas, khipu, quechua, memoria en los Andes
(PDF)
Autor: Anath Ariel de Vidas
Título: La oralidad omitida. Tradición oral, historia transcrita y patrimonialización en un pueblo nahua contemporáneo de México
pp.: 137-149
Palabras claves: México, nahua, patrimonialización, historia transcrita, tradición oral, Huasteca, régimen de historicidad
(PDF)
Autor: Amnon Nir
Título: ¿Existen huellas de una larga tradición histórica en el ciclo de guerras entre los incas y los chancas?
pp.: 151-177
Palabras claves: Larga tradición histórica, guerras entre incas y chancas, Paucara, Anca Uallo, Paititi, Sierra de Paresis
(PDF)
Autor: Viviana Ruth Moscovich
Título: ¿Cuzco, wamanis y “otros Cuzcos”? La descentralización del poder en el Imperio Inca
pp.: 179-200
Palabras claves: Incas, Cuzco, wamani, gobierno inca, provincias del Imperio Inca, camino inca, camino real inca
(PDF)
Autor: Barak Afik
Título: Sacrificio humano y reciprocidad: una ideología de cohesión imperial incaica
pp.: 201-222
Palabras claves: Incas, capacocha, sacrificio humano, reciprocidad, waka (guaca, huaca), ceques, religión andina, religión incaica
(PDF)
Autor: Ariadna Baulenas i Pubill
Título: Señora de todas las tierras: Mama Ocllo y el papel de la Coya en el Tahuantinsuyu
pp.: 223-246
Palabras claves: Mama Ocllo, Coya, Tahuantinsuyu, ejercicio del poder
(PDF)
Autor: Carmen Escalante Gutiérrez
Título: Los Tupa Guamanrimachi en la rebelión de los Tupa Amaru (1780): Documentos inéditos. Cusco: 1775-1827
pp.: 247-276
Palabras claves: Legitimidad, representatividad, derecho al gobierno, toma del poder, Inca Rey
(PDF)
Autor: Ricardo Valderrama Fernández
Título: El inca en la tradición oral quechua contemporánea
pp.: 277-299
Palabras claves: Inca, montaña, agua, mitos, ritos, trajines
(PDF)
Autor: Bat-ami Artzi
Título: “…y son yndios por conquistarʼʼ: las alegorías femeninas de los cuatro suyus en el testimonio etnohistórico y arqueológico
pp.: 301-340
Palabras claves: alegorías femeninas, Guaman Poma, figurinas incas, identidad imperial
(PDF)
Reseñas
pp.: 341-367
(PDF)
Revista de revistas
pp.: 371-397
(PDF)