Autor: Mercedes del Río
Título: De sacerdotes del Tawantinsuyu a cofrades coloniales: nuevas evidencias sobre los Acustupa y Viracocha Inga de Copacabana
pp.: 9- 69
Palabras claves: Copacabana, Viracocha, Sucssu Panaca, linajes cusqueños, virrey Toledo

       (PDF)

 

Autor: Pablo José Cruz
Título: Tumbas, metalurgia y complejidad social en un páramo del altiplano surandino. Pulacayo, Bolivia, primer milenio d. C.
pp.: 71-103
Palabras claves: Salar de Uyuni, Horizonte Medio, prácticas funerarias, metalurgia prehispánica

        (PDF)

 

Autor: Laurent Segalini
Título: Organización socio-espacial del Cuzco prehispánico: datos sobre la repartición de tierras de los grupos aristocráticos incas
pp.: 105-133
Palabras claves: Cuzco, incas, panacas, organización espacial, ceques

        (PDF)

 

Autor: Enrique Ballón Aguirre
Título: La dentera multilingüe e intercultural en las sociedades andinas (conflictos de lengua, habla y escritura)
pp.: 135-164
Palabras claves: sociolingüística andina, lexicografía andina, educación intercultural bilingüe, lingüística del discurso (o del habla)

        (PDF)

 

Autor: Mario Miguel Meza Bazán
Título: Estado, modernización y la Ley de Conscripción Vial en Perú
pp.: 165-186
Palabras claves: Ley de Conscripción Vial o Ley Vial, autoridad vial, poder local, Estado, campesinos

        (PDF)

 

Autor: Jessica Esquivel Coronado
Título: El plano más antiguo del Cusco en 1643. Un análisis urbanístico en dos parroquias de indios en los siglos XVI y XVII
pp.: 187-210
Palabras claves: imagen urbana de parroquias de indios, procesos de urbanización de parroquias de indios, espacios urbanos parroquiales

        (PDF)

 

Autor: Lorena Córdoba y Diego Villar
Título: Etnonimia y relaciones interétnicas entre los panos meridionales (siglos XVII-XX)
pp.: 211-244
Palabras claves: pano, amazonía boliviana, etnohistoria, relaciones interétnicas, etnónimos

        (PDF)

 

Reseñas
pp.: 245-262

        (PDF)

 

Revista de revistas
pp.: 263-271

        (PDF)